viernes, 7 de octubre de 2011

Las luces y sombras de la compañía Aerolíneas Argentinas.

Por sus fallas, podrían suspenderle varias rutas.
http://estaticos02.cache.el-mundo.net/america/imagenes/2011/10/03/argentina/1317672912_0.jpg No es muy frecuente pero sucede a veces, que un pasajero alarmado llama a la azafata para avisarle de que hay cables expuestos o un perno suelto en la cabina del avión. A estos inquietantes fallos, que no suelen ser de extrema gravedad, en la jerga aeronáutica se les conoce como "novedades".
En las últimas diez auditorías que se le hicieron a las aeronaves de Aerolíneas Argentinas, que vuelan a España e Italia, se detectaron tal número de novedades que la Unión Europea amenazó con suspender las rutas de la compañía hacia esos países.
En nueve de las diez revisiones, la Safety Assesment of Foreign Aircraft (SAFA) halló irregularidades que la obligaron a remitir una notificación a la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, pidiéndole que tome cartas en el asunto.
En un memorando interno de la compañía, al que tuvo acceso el diario La Nación, el gerente técnico, Miguel Caña, menciona precisamente a esos cables expuestos pero también a irregularidades en las que el pasajero no puede reparar (por suerte), como cubiertas/ faltantes en la unión del ala con el fuselaje. También se mencionan la falta de datos en el Registro Técnico del Vuelo (RTV) o equipamiento de emergencia incompleto.
Si nos remitimos a un caso ajeno a Aerolíneas Argentinas, la investigación del accidente que se produjo en agosto de 1999, cuando un avión de la compañía Líneas Aéreas Privadas Argentinas (LAPA) no logró remontar vuelo, estableció posteriormente una serie de descuidos menores.
Película de denuncia
Enrique Piñeyro, ex piloto de la compañía y cineasta, describió esas pequeñas infracciones –que responderían a la definición de novedades- en la película Whisky Romeo Zulu.
Volviendo a Miguel Caña, en su memorando, el gerente comunica a los otros directivos que "todas las novedades mencionadas son item de inspección en nuestros aviones (...). En consecuencia, no es aceptable que se repitan estas novedades bajo ningún concepto. En resumen, les solicito a todos los involucrados tomar los recaudos pertinentes, tomando conciencia de cumplir y de hacer cumplir con todos los procedimientos".

Seguridad

No obstante, las sanciones que penden sobre sus vuelos hacia Madrid y Roma, el último informe de la oficina alemana del Centro de Evaluación de Accidentes de Aviones a Propulsión (por sus siglas en inglés, JACDEC) sitúa a Aerolíneas Argentinas en el ranking de las diez compañías aéreas más seguras del mundo. El informe destaca que "Aerolíneas Argentinas ha mantenido su condición de sumamente segura para sus pasajeros, sin contar con accidentes fatales en su haber desde 1970".
Según se ve, la bitácora de la línea bandera de Argentina es un mosaico de claroscuros. En otro informe de una entidad extranjera, la compañía que dirige Mariano Recalde figura entre las diez más deficitarias del mundo.
En el relevamiento que hizo Air Transport World, una prestigiosa revista norteamericana, Aerolineas cierra el 2010 con un rojo de 486 millones de dólares. Sólo Kuwait Airways y Air India tuvieron un balance peor en el mismo período.
El meollo del déficit –en circunstancias en que la mayoría de las compañías tuvieron ganancias- radica en los costes operativos de la empresa, tan elevados que generan una paradoja: cuanto más vuela, más pierde.
El ingreso promedio que obtiene la compañía argentina a partir de la relación pasajero/kilómetro es de 7,39 dólares. Mientras que el coste promedio a partir de la relación asiento/kilómetro es de 9,19 dólares.
En respuesta a esas cifras, el antes citado presidente de Aerolíneas Argentinas dijo que la compañía no mira la rentabilidad sólo en términos económicos, sino también en términos sociales. "Si se consigue más puestos de trabajo, mayor turismo y más ingresos de divisas, se recupera mucho más de lo que se invierte en nuestra empresa. Por ello estamos más que satisfechos", afirma Mariano Recalde.
Actualizado lunes 03/10/2011 16:15 horas
Ramy Wurgaft para El Mundo.es
Fuente: http://www.elmundo.es/america/2011/10/03/argentina/1317672912.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario